Argentina reduce aranceles a celulares: Un paso hacia la competitividad

El gobierno elimina impuestos a la importación de celulares y reduce cargas tributarias a productos electrónicos.

El gobierno argentino ha anunciado una reducción significativa en los aranceles de importación de celulares, pasando del 16% al 0% en dos etapas. Esta medida, junto con la disminución de impuestos internos a productos electrónicos, busca equiparar los precios en Argentina con los de sus vecinos y reducir el contrabando. ¿Cómo impactará esta decisión en la economía local y en la industria de Tierra del Fuego?

Argentina reduce aranceles a celulares: Un paso hacia la competitividad

Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció que a partir de un decreto que se publicará esta semana, los aranceles de importación de celulares se reducirán en dos etapas. Primero, se bajarán del 16% al 8%, y luego se eliminarán por completo a partir del 15 de enero de 2026. Además, se reducirán los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19% al 9,5%, y para los producidos en Tierra del Fuego del 9,5% al 0%.

Contacto Responsive
¡Transforma tu mañana!
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.

“Hoy en Argentina un celular con tecnología 5G, o sea, de alta gama, cuesta el doble que en Brasil y en Estados Unidos”, destacó Adorni. Con esta medida, se espera que los precios de los productos electrónicos importados bajen alrededor de un 30%, lo que equiparará a Argentina con el resto de los países vecinos y reducirá el contrabando y el robo de celulares.

La reducción de aranceles no solo beneficiará a los consumidores, sino que también impulsará la economía local. “La plata que se roba el estado mediante impuestos debe volver a los bolsillos de los argentinos”, afirmó Adorni. La medida busca reactivar el consumo y la inversión, generando más empleo y crecimiento económico.

Argentina reduce aranceles a celulares: Un paso hacia la competitividad

Además, se espera que las provincias sigan este camino y reduzcan sus impuestos, como los ingresos brutos. “El gobierno nacional bajó 19 impuestos que equivalen a dos puntos del producto bruto interno”, recordó Adorni, instando a las provincias a hacer lo mismo.

En cuanto a las relaciones internacionales, Adorni confirmó que el presidente Javier Milei viajará a China, pero no en el contexto de la cumbre de la CELAC. “El presidente sí va a viajar a China, pero está previsto para más adelante”, aclaró. También mencionó que se están discutiendo aranceles con Estados Unidos, aunque no hay novedades concretas al respecto.

La reducción de aranceles a celulares y productos electrónicos es un paso significativo hacia la competitividad y la reducción del contrabando en Argentina. Sin embargo, ¿cómo se asegurará que esta medida beneficie a todos los sectores de la economía, incluyendo a la industria local de Tierra del Fuego? La respuesta radica en la implementación de políticas complementarias que fomenten la inversión y el crecimiento económico en todo el país.

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.