César Febres Cordero ve con preocupación la falta de claridad sobre los acuerdos alcanzados y advierte que esto puede generar inestabilidad política
En entrevista en el programa A Primera Hora transmitido por las plataformas digitales de prensa.ec, el analista político César Febres Cordero mostró preocupación por la falta de transparencia en el acuerdo legislativo alcanzado entre el Gobierno de Guillermo Lasso y el correísmo, que permitiría la elección de Henry Kronfle como presidente de la Asamblea Nacional.
Febres Cordero advirtió que históricamente los pactos políticos en el Parlamento se han caído con facilidad en el último minuto y resaltó la importancia de conocer los detalles para que este acuerdo funcione.
El analista lamentó que no se conozcan los puntos específicos del pacto ni las personas que participaron en las negociaciones. “No nos han dicho, quiénes se sentaron en la mesa específicamente, cuándo le hicieron, cuáles han sido los puntos a los que han llegado, cuáles son las líneas rojas”, criticó.
Sobre el intercambio de mensajes en Twitter entre el expresidente Rafael Correa y el presidente del PSC, Henry Kronfle, Febres Cordero considera que pudo ser una estrategia para excluir el tema del juicio político a la fiscal general, Diana Salazar.
El experto en temas políticos lamentó que no haya transparencia sobre los detalles y la agenda legislativa acordada entre las partes. “Nos vamos a ver abordados no solamente porque es antidemocrático, sino también porque pone en peligro la gobernabilidad”, alertó.
Febres Cordero recordó lo ocurrido en 2021 con la reforma tributaria, cuando el correísmo se abstuvo y permitió que esta entre en vigencia vía ministerio de la ley. Muchos vincularon esto con la posterior liberación de Jorge Glas.
Sobre el papel del movimiento Construye en la Asamblea, el analista prevé que se perfilará a la derecha, aprovechando su cercanía con el Gobierno de Lasso.
Finalmente, Febres Cordero hizo un llamado a que los actores políticos aprendan de lo ocurrido en las elecciones de 2021 y busquen acuerdos pensando en las urgencias del país y no en beneficios particulares.
Fuente: A Primera Hora | prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.