El Taller desarrollado la tarde de este miércoles 27 de marzo, fue presidido por Diana Apraes, directora Ejecutiva de la Unidad del Registro Social, junto a la colaboración y participación de representantes del Banco Mundial.

Alcaldes, autoridades, delegados y personal técnico de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADM) de los cantones: Cayambe, Mejía, Macará, Sozoranga, cantón Pichincha, Penipe, Simón Bolívar, Chaguarpamba, Rumiñahui, Puerto Quito, Loreto y Quijos se dieron cita al evento. Participaron también: Manuel Panezo, alcalde de Pedernales – presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y, Marcela Almeida, coordinadora Regional de la Unidad Técnica Regional 1 de AME.
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.
Diana Apraes, directora Ejecutiva de la Unidad del Registro Social, recalcó que conocer las experiencias de trabajo de cada una de las Municipalidades es importante para fortalecer los procesos interinstitucionales en favor de la ciudadanía: “El objetivo común que nos une a todos es ayudar a las familias más vulnerables», enfatizó.
Edison Cueva, alcalde del cantón Quijos, realizó una exposición en la que destacó que la población de este cantón la conforman 6.645 habitantes, de esa cifra, 1.000 personas corresponden a casos de atención prioritaria con quienes se ha venido priorizando los servicios de atención para actualización y levantamiento de información del Registro Social.
Del mismo modo, el alcalde Orly Flores, del cantón Sozoranga, expresó la gestión realizada por su administración para poder ofrecer los servicios del Registro Social a su comunidad de manera cercana, todo esto a fin de “garantizar que los grupos más vulnerables tengan su Registro Social actualizado”, enfatizó.
Por su parte, el alcalde Francisco Azuero, de GAD Macará, explicó algunas de las estrategias de trabajo implementadas en esta Municipalidad para asegurar que la atención llegue a la población más vulnerable, además, resaltó que como Municipio conocen de cerca las necesidades y realidades de su población, destacando que este acercamiento con su comunidad aporta significativamente a los procesos de depuración de la base de datos del Registro Social, a fin de que los recursos del Estado lleguen a quienes más lo necesitan.
La autoridades y representantes de las Municipalidades presentes en el Taller, coincidieron en la importancia de trabajar de manera aunada y reafirmaron su compromiso de seguir generando estrategias aterrizadas a cada territorio, para que de esa manera la población pueda acceder a los servicios del Registro Social.
Al finalizar el Taller, la directora Diana Apraes, realizó la entrega de certificaciones como aliados estratégicos en territorio a las Municipalidades que ya tienen implementada la Ventanilla Física y reconoció el compromiso de trabajo de las Alcaldías que están en proceso de la implementación de estos servicios: “Hoy en día 14 Municipios han decidido apoyar a este plan de trabajo que se ejecuta a fin de garantizar el levantamiento y actualización de información socioeconómica de la ciudadanía, de esa cifra, 9 Alcaldías ya tienen habilitada la Ventanilla Física, y en las otras 5, seguimos cumpliendo con los cronogramas establecidos para inaugurar los servicios próximamente», indicó.
Desde la Unidad del Registro Social, ratificamos el compromiso institucional de seguir generando espacios de acercamiento con las Alcaldías, para que nuestros servicios de actualización y levantamiento de información lleguen a quienes más lo necesitan.
Fuente: Tatiana Montero / Unidad del Registro Social

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.