Agresividad y ausencia de propuestas marcan el enfrentamiento entre González y Noboa

En un debate polarizado, los candidatos priorizaron los ataques personales sobre las soluciones concretas para los problemas del Ecuador.

El debate presidencial de segunda vuelta entre Luisa González y Daniel Noboa dejó más preguntas que respuestas. Con un tono agresivo y pocas propuestas claras, ambos candidatos fallaron en convencer a un electorado que busca soluciones a la crisis económica, de seguridad y social que atraviesa el país.

Agresividad y ausencia de propuestas marcan el enfrentamiento entre González y Noboa

El debate, organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), se estructuró en cinco ejes temáticos: educación, salud y seguridad social, criminalidad y seguridad, economía y empleo, y gobernabilidad. Sin embargo, lo que prometía ser un espacio para discutir propuestas se convirtió en un intercambio de acusaciones y ataques personales.

Contacto Responsive
¡Transforma tu mañana!
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.

El primer eje, educación, fue abordado con cifras y críticas mutuas. Luisa González denunció que 72,000 niños y jóvenes abandonaron el sistema educativo durante el gobierno de Noboa, mientras que este defendió su gestión destacando la entrega de becas y la reapertura de escuelas. Sin embargo, ambos candidatos evitaron profundizar en cómo mejorar la calidad educativa o reducir la deserción escolar.

“Contratar más maestros y mejorar la infraestructura escolar son medidas necesarias, pero no suficientes. Los jóvenes necesitan oportunidades reales de empleo y acceso a la educación superior”,

En el eje de salud, ambos candidatos coincidieron en que la creación de empleo es clave para sostener al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Sin embargo, las acusaciones de corrupción y mal manejo de fondos opacaron cualquier propuesta concreta.

Agresividad y ausencia de propuestas marcan el enfrentamiento entre González y Noboa

González acusó a Noboa de no cumplir con las pensiones mínimas prometidas, mientras que este la responsabilizó por el desfinanciamiento del IESS durante el gobierno de Rafael Correa. “El IESS necesita una reforma estructural, no promesas vacías”.

La inseguridad, uno de los temas más sensibles para los ecuatorianos, fue abordado con generalidades. Noboa propuso fortalecer la cooperación internacional con países como Estados Unidos y Canadá, mientras que González prometió mayor control en puertos y fronteras.

Sin embargo, el debate se desvió hacia acusaciones de vínculos con el narcotráfico. González señaló a Noboa por presuntas exportaciones de droga a través de su empresa, Noboa Trading, mientras que este la acusó de tener financistas vinculados a mafias de salud. “Estas acusaciones solo generan más desconfianza en la ciudadanía”.

El tema de la dolarización dominó el eje económico. Noboa aseguró que mantendrá la dolarización y prometió un crecimiento del 4% para 2025, mientras que González defendió su compromiso con la moneda estadounidense, aunque sin detallar cómo fortalecerla.

El último eje, gobernabilidad, dejó en evidencia la falta de consenso entre los candidatos. González prometió unidad con todos los sectores, mientras que Noboa criticó lo que llamó “intentos de interferencia en las instituciones”.

“La gobernabilidad requiere diálogo y no ataques personales. Los ecuatorianos merecen respuestas, no más polarización”.

El debate presidencial de 2025 dejó en claro que la polarización y la agresividad dominaron el escenario. Con pocas propuestas concretas y un tono confrontacional, ambos candidatos fallaron en ofrecer soluciones reales a los problemas del país. La pregunta que queda en el aire es: ¿Podrá el próximo presidente superar esta división y gobernar para todos los ecuatorianos?

El debate presidencial 2025 entre Luisa González y Daniel Noboa se caracterizó por la agresividad y la falta de propuestas claras. Análisis y reflexiones sobre un enfrentamiento que dejó más dudas que certezas.

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.