Los datos que se obtuvieron reflejan el impacto directo que ha sufrido el sector empresarial, dado que el 85.4 % de las empresas encuestadas confirmaron afectaciones en sus operaciones a causa de los cortes de luz. Dichas deficiencias se detallan de la siguiente manera: existe un aumento de la inseguridad en 27%. Las ventas disminuyeron en un 25%. Los equipos se vieron afectados en un 22%, existe un aumento en el personal que refleja un gasto adicional del 16%, además la cadena de frío se ve afectada en un 10%. Dentro de la medición un 87% de las empresas consideran que la seguridad no ha mejorado desde las pasadas elecciones presidenciales del 2023.
Hasta la fecha, se han registrado un total de 20 horas de cortes en el suministro de energía eléctrica, lo que se traduce en la pérdida de aproximadamente un día completo de trabajo y producción para muchas empresas. La falta de lluvias en la cuenca oriental ya ha ocasionado cortes de luz de hasta cuatro horas, y Ecuador aún no ha llegado al punto más crítico de la sequía, que se prevé para diciembre de 2023. Esta situación de inseguridad y los cortes eléctricos están teniendo un impacto directo en el desarrollo productivo y comercial del país.
Los cortes de electricidad tienen un gran impacto en las empresas, con pérdidas significativas en productividad. Una empresa mediana a grande podría perder entre 28,000 y 30,000 dólares por hora. Por ejemplo, una empresa de congelación de vegetales enfrenta una pérdida de 10 horas por semana debido a los cortes de luz. Al apagarse las máquinas, surgen retrasos de 2 a 4 horas, con costos adicionales por la recalibración y recalentamiento. También hay demoras en la actualización de inventarios y gastos de transporte por cambios en horarios del personal, incluso pago de horas extras.
En algunas industrias, como la construcción, ciertas máquinas no pueden apagarse durante los cortes de energía y deben mantenerse funcionando con generadores, lo que limita su operación normal. En la industria textil, no se ha cuantificado completamente el daño a las tarjetas electrónicas de las máquinas, y a veces se registra una pérdida total debido a fluctuaciones en el voltaje. Las plantas en provincias suspenden la producción para ahorrar electricidad.
La falta de preaviso de los cortes de energía afecta a las empresas y se agrava por el aumento de los precios de las materias primas debido a la situación en Medio Oriente, lo que afecta a la planificación del personal y los costos. Según algunos empresarios, los acuerdos gubernamentales ofrecidos a las empresas no se han cumplido, lo que crea incertidumbre en la planificación y decisiones estratégicas.
Fuente: Nicole Narváez
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.