El adiós a un líder espiritual: Javier Milei y el funeral del Papa Francisco

El presidente argentino viajará a Roma para despedir al Papa Francisco, en un contexto de duelo nacional y respeto.

La muerte del Papa Francisco ha conmocionado al mundo, y en Argentina, el presidente Javier Milei ha tomado la decisión de viajar a Roma para participar de los funerales del sumo pontífice. Este viaje no solo es un gesto de respeto, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la relación entre el Estado y la Iglesia, y el legado de Jorge Bergoglio.

El adiós a un líder espiritual: Javier Milei y el funeral del Papa Francisco

El Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, fue elegido el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Fue el primer Papa americano y el primero en tomar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, un místico del siglo XIII conocido por su amor a la naturaleza y a los pobres. Su pontificado estuvo marcado por una fuerte defensa de los valores evangélicos, especialmente en la protección de los más vulnerables y en el diálogo interreligioso. Francisco también fue conocido por su estilo austero y su enfoque en la espiritualidad juvenil.

La noticia del fallecimiento del Papa Francisco ha sido recibida con gran pesar en Argentina. El presidente Javier Milei, quien ha tenido una relación compleja con el sumo pontífice, ha decidido viajar a Roma para participar de los funerales. Esta decisión se conoce luego de que el mandatario suspendiera todas las actividades oficiales previstas para el día de hoy, en señal de respeto y luto. La partida del presidente dependerá de la confirmación por parte del Vaticano de las fechas de las ceremonias.

La relación entre Javier Milei y el Papa Francisco ha tenido altibajos significativos. En el pasado, Milei llegó a referirse al Papa como el “representante del maligno en la Tierra”, aunque luego se retractó de estas declaraciones. Sin embargo, en su mensaje de despedida, Milei expresó su dolor y respeto, destacando la bondad y sabiduría del Papa. “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió el presidente.

El adiós a un líder espiritual: Javier Milei y el funeral del Papa Francisco

El Papa Francisco aprobó en noviembre pasado una nueva edición del “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, el documento que regula los ritos funerarios. Las reformas buscan simplificar ciertos aspectos de la ceremonia y enfatizar el papel de Francisco como un pastor y discípulo de Cristo, más que como un hombre poderoso. El funeral se realizará en un plazo no menor de 48 horas y no mayor de una semana, y se permitirá el entierro fuera del Vaticano, en la Basílica de Santa María la Mayor, según los deseos de Francisco.

El Gobierno argentino ha decretado siete días de duelo nacional por el fallecimiento del Papa Francisco. Durante este período, la bandera nacional permanecerá a media asta en todos los edificios públicos y se suspenderán los actos públicos. Esta medida es un reflejo del profundo respeto y luto que siente la nación por la pérdida de un líder espiritual tan importante.

¿Qué legado dejará el Papa Francisco en la Iglesia Católica y en el mundo? Su vida y su pontificado han dejado una huella indeleble, y su muerte nos invita a reflexionar sobre los valores que defendió y sobre cómo podemos continuar su lucha por un mundo más justo y compasivo.

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.