La prefectura de Manabí ha recibido una interesante propuesta por parte de las ONGs BOMACO y Naturaleza y Cultura Internacional. Se trata de la creación de un Área de Conservación y Uso Sostenible (ACUS) conocida como “Estrella Hídrica del Pacífico”, la cual busca proteger los valiosos recursos hídricos que abastecen a la provincia.
Esta iniciativa toma su nombre de una singularidad presente en la costa ecuatoriana: el nacimiento de varias cuencas hídricas que alimentan a las represas de Manabí. Estas represas son vitales para el suministro de agua en la zona, abasteciendo al 80% de la población de la provincia.
Reciba las PORTADAS de los principales y más influyentes diarios del Ecuador y el mundo, en su dispositivo móvil, todos los días, desde muy temprano | |
---|---|
Grupo WA | Canal TG |
![]() |
![]() |
www.prensa.ec |
La propuesta presentada al prefecto de Manabí cuenta con el respaldo de actores estratégicos como RIKOLTO y Proyecto Washu, quienes han enfocado sus esfuerzos en la sostenibilidad alimentaria y la conservación de especies en peligro, como el mono araña de cabeza café. Su participación técnica y holística ha sido fundamental para justificar la protección de esta área y destacar su importancia ambiental.
Uno de los objetivos principales de la propuesta es generar ACUS municipales en varios cantones de Manabí, entre ellos Chone, Portoviejo, Bolívar, Junín, Flavio Alfaro, El Carmen, Jipijapa y Santa Ana. Esto permitirá alinear las prioridades de conservación ambiental y producción sostenible de cada cantón con la normativa vigente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) provincial de Manabí.
Para lograr la protección legal y la difusión de esta propuesta, se propone la creación de una ordenanza provincial y la implementación de la “mesa provincial para la articulación de la conservación en Manabí”. Estas medidas asegurarán una gestión adecuada de los recursos hídricos y promoverán la participación activa de diferentes actores en la preservación del medio ambiente en la región.
Fuente: GPM | prensa.ec