La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Cámara de Comercio de Guayaquil presentaron el evento “¿Hacia dónde vamos? Una mirada al futuro”, con la participación de expertos de la USFQ. La conferencia buscó explorar el futuro en distintas áreas del conocimiento.
Reciba las PORTADAS de los principales y más influyentes diarios del Ecuador y el mundo, en su dispositivo móvil, todos los días, desde muy temprano | |
---|---|
Grupo WA | Canal TG |
![]() |
![]() |
www.prensa.ec |
Se llevó a cabo el miércoles 17 de mayo de 2023 de 18h30 a 20h30, en el Hotel del Parque, vía Samborondón. Fue un programa dinámico con ponencias de 20 minutos, seguidas por un espacio para interactuar y establecer conexiones profesionales.
A continuación, se detallan los aspectos destacados de este encuentro:
-
La inteligencia artificial en la educación
Diego Quiroga PhD, rector de la Universidad San Francisco de Quito, compartió su visión sobre el impacto de la inteligencia artificial en la educación. Con amplia experiencia en el campo y especialización en antropología, Diego Quiroga expuso las señales que permiten comprender el potencial de la inteligencia artificial como herramienta pedagógica.
-
¿Cómo curar lo incurable?
Juan Carlos Collantes, PhD. en Biociencias Moleculares, Programa de Farmacología Celular y Molecular por la Universidad de Rutgers, Estados Unidos, profesor de la carrera de Ciencias Biológicas y Ambientales de la USFQ, abordó el fascinante campo de la investigación médica, exploró los avances en el tratamiento de enfermedades consideradas incurables hasta hace poco tiempo y ofreció nuevas perspectivas para la salud humana.
-
Domesticando microorganismos
Melanie Ruiz Urigüen, PhD. en Ingeniería ambiental y recursos hídricos en la Universidad de Princeton, Estados Unidos, y docente en la carrera de Ciencias e Ingenierías de la USFQ, presentó los avances en la manipulación de microorganismos para abordar problemáticas medioambientales. Su ponencia ofreció una visión actualizada sobre cómo la ciencia puede contribuir a la conservación y uso sostenible de los recursos hídricos.
-
Cambiar o morir en la transición energética
Alfredo Valarezo, doctorado y post-doctorado en Ciencia de Materiales e Ingeniería por la Universidad de Stony Brook, docente de la carrera de Ciencias e Ingenierías de la USFQ, se centró en la transición energética. Su ponencia destacó la necesidad de adaptarnos y tomar decisiones para garantizar un futuro sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
A través de un trabajo en conjunto, la Universidad San Francisco de Quito y la Cámara de Comercio de Guayaquil buscan explorar el futuro desde diferentes perspectivas académicas que impacten en la empresa y la sociedad; y buscan enriquecer nuestra visión sobre los desafíos y oportunidades. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos continuos de la USFQ por fortalecer las habilidades y conocimientos de profesionales, docentes y estudiantes desde el enfoque de las artes liberales.
Fuente: Alejandra Ruiz – Agencia Dimitrakis