En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica suscribió el Pacto Nacional por la Educación Ambiental y del Agua, que tiene como objetivo articular los esfuerzos de diferentes actores para la implementación de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible 2017-2030 (ENEA), cuyo objetivo es desarrollar una identidad y conciencia ambiental en la población ecuatoriana, que le permita actuar coherentemente como parte de la naturaleza en todas sus relaciones socio-ambientales y alcanzar estilos de vida sostenibles.
Reciba las PORTADAS de los principales y más influyentes diarios del Ecuador y el mundo, en su dispositivo móvil, todos los días, desde muy temprano | |
---|---|
Grupo WA | Canal TG |
![]() |
![]() |
www.prensa.ec |
El evento principal fue presidido por Gustavo Manrique, Ministro de esta cartera de Estado y contó con la participación de medios, gremios y asociaciones de comunicación independientes, masivos y comunitarios del país, autoridades y estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), representantes de Wildlife Conservation Society (WCS Ecuador), Unión Europea, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y la Aerolínea LATAM.
“La educación ambiental es un pilar de la transición ecológica, pues nos permite conectar con la gente, conocer su vida y transformarla de manera positiva, es convivir, escuchar, entender que cada realidad es diferente y que no existe una fórmula para solucionar los problemas ambientales de una localidad pero podemos avanzar motivando a todos a ser parte de un cambio a través de nuestras acciones cotidianas”, señaló el Ministro Manrique.
En el marco de este evento, se desarrolló el primer Encuentro de Periodismo y Comunicación Ambiental, que se llevó a cabo del 24 al 26 de enero del 2023, en las ciudades de Quito, Cuenca y Guayaquil; y contó con la participación de destacados representantes de la comunicación ambiental, a nivel nacional e internacional, y busca promover en representantes de medios, periodistas, comunicadores, gremios, asociaciones y estudiantes de la comunicación, la educación ambiental a través de distintos contenidos, que son producidos y difundidos en los diversos medios de comunicación que existen en el país.
Al finalizar los eventos se anunció el Plan de Formación Continuo, que será un curso especializado para comunicadores y periodistas en la temática ambiental.
Fuente: Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica