Con el objetivo de ampliar el alcance de la educación financiera y bursátil en el país, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS), inauguró la Semana del Inversionista, un evento promovido a nivel mundial por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO, por sus siglas en inglés).
La presente edición cuenta con el soporte y participación de la Bolsa de Valores Guayaquil (BVG) y la colaboración de prestigiosas instituciones de educación superior de Guayaquil y Quito.
Reciba las PORTADAS de los principales y más influyentes diarios del Ecuador y el mundo, en su dispositivo móvil, todos los días, desde muy temprano | |
---|---|
Grupo WA | Canal TG |
![]() |
![]() |
www.prensa.ec |
Estudiantes y docentes universitarios, emprendedores y actores del sector bursátil ecuatoriano, se reunieron en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) para iniciar la Semana del Inversionista. Durante cinco días, se llevarán a cabo charlas magistrales y conversatorios sobre diferentes temáticas como: oportunidades para invertir en el mercado de valores ecuatoriano, finanzas sostenibles y los cambios en los comportamientos de inversionistas post-pandemia.
“Promover la educación financiera es un objetivo de esta administración; es un conocimiento fundamental para diversos aspectos de nuestras vidas y debe ser accesible para cada uno de los ecuatorianos”, afirmó Marco López Narváez, superintendente de Compañías, Valores y Seguros.
Por su parte, Ricardo Rivadeneira, presidente del directorio de la Bolsa de Valores Guayaquil, indicó que “la BVG reitera su compromiso de profundizar y difundir conocimientos sobre el mercado de valores que contribuyan al crecimiento dinámico, inclusivo y sostenible del sector. Durante el 2022, hemos liderado varias iniciativas que han aportado a la generación de una cultura bursátil en el Ecuador y la Semana del Inversionista es una muestra de ello” expresa.
El objetivo compartido de generar una educación financiera accesible y eficiente une al sector público y privado. Es así como, eventos como este contribuyen significativamente a socializar los beneficios del mercado de valores, un importante sector de la economía financiera, el cual se consolida como una oportunidad de captar y maximizar inversiones.
Fuente: Alexandra Pacheco Avilés – ATREVIA