Hoy en día, es común encontrar distintos emprendimientos alrededor del mundo, refiriéndose a la capacidad de una o más personas en hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo. También se cuenta con los denominados proyectos de investigación, donde se desarrolla un plan previamente a la realización de un trabajo de investigación y su objetivo es presentar de manera metódica y organizada un conjunto de datos e informaciones en torno a un problema para formular una hipótesis encaminada a su resolución.
En este sentido, la Universidad Internacional SEK, realizó la semana de ingenierías, donde el objetivo de este evento consiste en reunir a los protagonistas de la ingeniería, y a través de un encuentro puedan compartir sus experiencias de campo y/o trabajos de investigación. Además, se promueve a la creatividad en la solución de problemas reales que atañen a países en desarrollo como el Ecuador, por medio de un concurso de proyectos innovadores.
Reciba las PORTADAS de los principales y más influyentes diarios del Ecuador y el mundo, en su dispositivo móvil, todos los días, desde muy temprano | |
---|---|
Grupo WA | Canal TG |
![]() |
![]() |
www.prensa.ec |
En esta nueva edición, se presentaron proyectos interesantes e innovadores por parte de los estudiantes. Como el balanceado de harina de grillo, el mismo que nace al ver el incremento de demanda que existe de carnes y los costos elevados de los balanceados tradicionales. Los insectos en su gran mayoría presentan contenidos proteicos muy elevados, dentro de la producción de grillos es una de los que más contenido proteico presenta, adicional contiene los 20 aminoácidos esenciales que necesita el ser humano sin mencionar todas sus ventajas.
Este proyecto llega a ser muy bueno con el medio ambiente ya que produce hasta 100 veces menos CO2 que la proteína normal, adicional a esto el consumo de agua y comida son muy bajos, es decir que para su alimentación se puede aprovechar los desperdicios vegetales. Además, el crecimiento rápido de los grillos permite que su producción sea continua y también que cada hembra puede llegar a colocar en 150 a 300 huevos durante todo su ciclo de vida esto permite que por metro cuadrado se tenga una alta cantidad de grillos para su producción.
Por otro lado, se presentó el proyecto de obtención de bioplásticos, este nace para poder cambiar la matriz productiva convencional (petróleo) y poderla reemplazar por una industria sustentable y menos agresiva al ambiente con productos que se puedan degradar. Consiste en poder realizar bioplásticos a partir del ácido poliláctico (Biopolímeros) que sea de buena calidad y económico en su fabricación. Cuenta con tres metodologías para su obtención de estos biopolímeros y uno de ellos es a partir del suero de leche que se realiza mediante la fermentación láctica.
Considerado amigable con el ambiente, se utiliza materiales orgánicos y en su mayoría los materiales son alimentos. Una de sus principales estadísticas es que cada producto tendría un precio entre $0.05 y $0.07 centavos. Además, el proyecto pretende abrir nuevas fuentes de trabajo y lograr crear industrias sustentables, dejando atrás el uso convencional de plásticos que contaminan ecosistemas acuáticos y terrestres.
La UISEK, fomenta este tipo de encuentros para apoyar el aprendizaje y el desarrollo investigativo de sus estudiantes a través de proyectos que aporten a la sociedad y al medio ambiente con el objetivo de impulsar soluciones a los distintos problemas a través de la utilización de herramientas innovadoras.
Fuente: Michelle Miranda – KREAB WORLD WIDE