Dos de los mayores embalses de Estados Unidos han alcanzado un nivel de agua tan bajo que su corriente no puede circular río abajo y alimentar las centrales hidroeléctricas, advirtió hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente
Las presas de los lagos Mead y Powell, en lado oeste del país, proporcionan agua y electricidad a millones de personas y han alcanzado este escaso nivel hídrico como consecuencia de la crisis climática y del consumo excesivo de agua, según apuntan los expertos en esta materia.
Reciba las PORTADAS de los principales y más influyentes diarios del Ecuador y el mundo, en su dispositivo móvil, todos los días, desde muy temprano | |
---|---|
Grupo WA | Canal TG |
![]() |
![]() |
www.prensa.ec |
Aparte de electricidad, ambos embalses proporcionan agua de riego para la agricultura. Los expertos advierten que, a medida que se agrave la crisis, habrá que introducir cortes de agua, pero indican que esta medida podría no ser suficiente.
La situación que se vive en torno a la cuenca del río Colorado es tan seca “desde hace más de 20 años que ya no se habla de sequía”, afirma una experta del Programa que explica que califican a esta nueva condición como “aridificación”
La sequía es también uno de los varios factores que influyen en la degradación de la tierra, ya que entre el 20% y el 40% de la tierra del mundo está clasificada como degradada, lo que afecta a la mitad de la población mundial y repercute en las tierras de cultivo, las tierras áridas, los humedales, los bosques y los pastizales.
Fuente: Noticias ONU/Elizabeth Scaffidi – El lago Powell se creó en 1964 con la construcción de la presa de Glen Canyon en Arizona (Estados Unidos).