20 de Abril de 2008: Danica Patrick rompe barreras al convertirse en la primera mujer en ganar una carrera de la IndyCar series

El 20 de abril de 2008, Danica Patrick hizo historia en el circuito de Twin Ring Motegi (Japón) al convertirse en la primera mujer en ganar una carrera de la IndyCar Series, tras dominar las 300 millas con precisión y audacia.

20 de Abril de 2008: Danica Patrick rompe barreras al convertirse en la primera mujer en ganar una carrera de la IndyCar series

Con un tiempo de 1:51:02.6739 y una velocidad promedio de 162.3 mph, Patrick no solo rompió estereotipos en un deporte dominado por hombres, sino que inspiró a una generación de pilotas. A 16 años de su hazaña, Prensa.ec analiza cómo este triunfo redefinió el rol de la mujer en el automovilismo profesional.

Contacto Responsive
¡Transforma tu mañana!
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.

Antes de 2008, solo tres mujeres habían logrado puntos en la IndyCar: Janet Guthrie (1978), Lyn St. James (1992) y Sarah Fisher (2000). La victoria de Patrick llegó en un momento crítico: el 85% de los patrocinios en automovilismo se destinaban a pilotos hombres, según un informe de Forbes (2007). Su equipo, Andretti Green Racing, confió en su talento al asignarle un motor Honda de 650 caballos de fuerza, clave para competir en óvalos de alta velocidad.

Bajo condiciones de lluvia ligera, Patrick inició en la posición 6. Tras una parada en boxes en la vuelta 52, su equipo optó por neumáticos alternativos, dándole ventaja en el tramo final. En la vuelta 198, superó a Hélio Castroneves con un adelantamiento en la curva 3, manteniendo el liderato hasta la bandera a cuadros. Su margen de victoria: 5.8594 segundos sobre el segundo lugar.

20 de Abril de 2008: Danica Patrick rompe barreras al convertirse en la primera mujer en ganar una carrera de la IndyCar series

Nacida en Wisconsin (1982), Patrick comenzó en karts a los 10 años. En 2005, ya había hecho historia como Rookie del Año en las 500 Millas de Indianápolis, terminando cuarta. Su victoria en Japón no fue casualidad: entrenó con simuladores de realidad virtual para perfeccionar su técnica en óvalos, según reveló su exingeniero, Tom Anderson, en una entrevista de 2010.

La victoria generó una cobertura sin precedentes: 538 artículos en 24 horas (según The New York Times) y un aumento del 72% en ratings televisivos para la IndyCar. Marcas como GoDaddy renovaron su patrocinio con Patrick por $5 millones anuales, mientras que la NASCAR la reclutó en 2012, donde compitió hasta 2018.

Tras Patrick, pilotas como Simona de Silvestro (IndyCar) y Jamie Chadwick (W Series) han seguido su camino. Sin embargo, persisten desafíos: en 2023, solo el 7% de los pilotos en categorías profesionales eran mujeres (datos de la FIA). Aun así, su triunfo impulsó programas como Girls on Track, que ha formado a 12,000 jóvenes desde 2009.

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.