1920: Nace la Sociedad de Naciones, un intento fallido por la paz mundial

El 10 de enero de 1920 entró en vigor el Tratado de Versalles, marcando el fin oficial de la Primera Guerra Mundial y fundando la Sociedad de Naciones. Este organismo internacional nació con la ambiciosa misión de prevenir nuevos conflictos y promover la cooperación entre los países, un objetivo que se desmoronó con el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Nic

La Sociedad de Naciones, concebida en el marco del Tratado de Versalles, representó la primera gran iniciativa para construir un sistema colectivo de seguridad internacional. Liderada inicialmente por las potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial, se propuso resolver disputas mediante la diplomacia y evitar la recurrencia de un conflicto de proporciones similares.

A pesar de su innovador planteamiento, la Sociedad enfrentó desafíos desde su inicio. Su falta de poder coercitivo, la exclusión inicial de potencias clave como Estados Unidos —aunque Woodrow Wilson fue uno de sus impulsores— y su incapacidad para actuar eficazmente en crisis como la invasión de Manchuria por Japón (1931) y la ocupación de Etiopía por Italia (1935) minaron su credibilidad.

La organización también sufrió por la inestabilidad económica de la posguerra y el ascenso de ideologías totalitarias en Europa. A medida que Alemania, Italia y Japón desafiaron abiertamente sus resoluciones, quedó claro que la Sociedad carecía de herramientas para imponer sus decisiones.

El estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939 supuso el fracaso definitivo de la Sociedad de Naciones. En 1946, fue oficialmente disuelta, dando paso a la creación de las Naciones Unidas, un organismo que aprendió de los errores de su predecesor para intentar construir una paz más duradera.

¿Crees que la Sociedad de Naciones influyó en la creación de las Naciones Unidas?

Fuente: Prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.