El país destacó avances en salud animal y exportaciones agropecuarias en la cumbre internacional.
La conmemoración del centenario de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) marcó un hito en Ecuador, al convertirse en sede de la 27ª Conferencia de la Comisión Regional para las Américas. Este evento, realizado del 26 al 29 de noviembre, reunió a delegados de más de 30 países, autoridades internacionales, académicos y líderes gremiales para analizar el estado de la sanidad animal en el continente.

Los debates abordaron temas críticos como el control de enfermedades transfronterizas, la salud de animales terrestres y acuáticos, y estrategias para fortalecer el bienestar animal. Ecuador, miembro de la OMSA desde 1963, aprovechó el foro para exponer sus logros en la erradicación de enfermedades como la fiebre aftosa y la peste porcina clásica en Galápagos, consolidando su estatus como referente regional en salud animal.
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.
El ministro de Agricultura, Danilo Palacios, subrayó la importancia del enfoque “Una Salud”, destacando la interconexión entre la salud animal, humana y ambiental. Este enfoque, aplicado en el país, ha abierto puertas a mercados internacionales, permitiendo la exportación de productos como carne de cerdo a Vietnam y lácteos a Estados Unidos.
Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, destacó que estos avances no solo fortalecen la seguridad alimentaria, sino también la competitividad del sector pecuario, que aporta el 16% del PIB agropecuario del país.

Las políticas públicas enfocadas en el control de enfermedades y la cooperación internacional han sido clave en este desarrollo. Ante el reto de fortalecer la producción sostenible y exportaciones de calidad, ¿cómo puede Ecuador liderar en sanidad animal a nivel global?
Fuente: prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.